Con el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) a partir de abril en cuatro tramos, muchos de los programas que lleva adelante el gobierno se verán incrementados. Es el caso del Programa Acompañar para mujeres y LGBTIQ+ que próximamente alcanzará los $38.940.
El Gobierno implementó algunas ayudas económicas para ciertos sectores. Es el caso del Plan Mi Pieza, que entrega hasta $240.000 a mujeres de barrios populares o la implementación del nuevo bono de $6.000 para titulares del Potenciar Trabajo.
Además, Anses entrega en su calendario de pago algunos extras para complementar las prestaciones. Por ejemplo, el Programa Alimentario de Pami, destinado a jubilados y pensionados de más de 85 años que reciben el haber mínimo.
El Programa Acompañar busca contribuir a la independencia económica de las personas que sufren violencia por motivos de género. Además, brinda acompañamiento integral y acceso a dispositivos de fortalecimiento psicosocial en articulación con los distintos niveles de gobierno.
Qué es el plan Acompañar
La asistencia económica que entrega el programa del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad es un monto equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil. Durante 6 meses consecutivos, las personas que se encuentran en situación de violencia de género que se hayan anotado podrán recibirlo.
A su vez, el acompañamiento se brinda también de manera integral. Esto se organiza en conjunto con las llamadas unidades de acompañamiento, organismos a nivel provincial y municipal que están cerca de las mujeres o LGBTIQ+ para brindarles asistencia desde distintos abordajes.
Programa Acompañar inscripciones 2022
Los requisitos para solicitar la asistencia económica indican que no es necesaria la presentación de una denuncia por violencia de género. Las personas que pueden acceder a este programa deben ser mujeres y personas LGBTIQ+ entre 18 y 65 años que estén atravesando esa situación. Además, el plan Acompañar es compatible con:
- Asignación Universal por Hijo (AUH)
- Asignación Universal por Embarazo (AUE)
- Asignación por hijo con discapacidad
- Titulares del monotributo social
- Trabajadores registrados bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares
Por el contrario, el Acompañar es incompatible con:
- Ingresos por trabajo en relación de dependencia registrado en el sector público o privado, monotributo y régimen de autónomos (excepto monotributo social).
- Subsidio o prestación monetaria no reintegrable con fines de empleo y/o capacitación otorgada por el Estado nacional.
- Jubilaciones, Pensiones o Retiros de carácter contributivo o no contributivo, sean nacionales, provinciales, municipales, o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Pensión Universal para el Adulto Mayor dispuesta por el Decreto N° 894/2016.
- Prestación por desempleo.
Unidades de acompañamiento Programa Acompañar
Como no hay una inscripción online, las personas que cumplan con los requisitos deberán acercarse a su unidad de acompañamiento más cercana. Estos centros se registraron y colaboran con el Gobierno Nacional en la implementación.
Para conocer a dónde dirigirse se puede corroborar el listado de unidades en este enlace: https://www.argentina.gob.ar/generos/unidades-del-programa-acompanar
Montos del Programa Acompañar
Si bien el aumento del salario que anunció el Gobierno será en abril, junio, agosto y diciembre, las personas beneficiarias de este programa lo percibirán al mes siguiente. De esta forma, el primer incremento se cobra en mayo:
- Aumento de abril (se percibe en mayo): $38.940
- Aumento de junio (se percibe en julio): $42.240
- Aumento de agosto (se percibe en septiembre): $45.540
- Aumento de diciembre (se percibe en enero 2023): $47.850
Fuente: BAE Negocios