La información se dio a conocer desde el Centro de Estudios para la Producción del Ministerio de Desarrollo Productivo. Filmus llamó a invertir más.
Tras dos intensos años de crisis a causa de la pandemia del COVID-19 y los cuatro del macrismo, la estructura productiva comienza a tener mayor movimiento en Argentina. A partir de esto, el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) perteneciente al Ministerio de Desarrollo Productivo, realizó un ránking de los diez sectores con mostró gran intensidad en el último tiempo. Entre ellas, se destacan dos áreas pertenecen al Ministerio de Ciencia y Tecnología liderado por Daniel Filmus.
Dichos datos se dieron a conocer por medio de un estudio realizado por el CEP en base a la información brindada por el sector privado al SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino). Si bien el primer puesto lo ocupan los servicios de mensajería y correo, el segundo lugar de la lista está integrado por los Servicios de Investigación y Desarrollo (I+D) -con una expansión del 40,6%-, mientras que en el tercer puesto se encuentra el sector Software, con el 16% de crecimiento.
Frente a esto, el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, destacó: “Es necesario seguir invirtiendo en ciencia y tecnología. El objetivo principal de nuestra gestión es cambiar el modelo productivo. Un modelo que estuvo pensado para una exportación primaria queremos llevarlo a uno en donde lo fundamental sea agregar valor y trabajo calificado en la producción”. Mientras que a través de sus redes sociales, mostró su orgullo por lo generado desde el inicio de la gestión.
Por su parte, el Director del CEP, Daniel Schteingart, expuso en sus redes sociales el estudio sobre la estructura productiva de la Argentina desde el 2019 hasta la actualidad. “Mucho sabemos sobre el impacto de la pandemia en ramas como el turismo, gastronomía o cultura, en donde el empleo formal se contrajo fuerte; pero también hay sectores en donde el trabajo se expandió desde 2019”, introdujo quien tiene un doctorado en Sociología.
¿De qué trata la investigación? Se presenta un Top 10 con los sectores que evidenciaron un mayor crecimiento desde hace tres años. En lo que respecta a Ciencia y Tecnología, se ocuparon un total de 19.700 puestos, 2.200 pertenecientes a I+D y 17.500 a Software. Sobre Investigación y Desarrollo, aseguró: “El sector, el de mayor intensidad de I+D de toda la estructura productiva, viene creciendo fuerte sobre todo en el segmento de ensayos clínicos e I+D relacionada con la salud”. Mientras que, por otro lado, a Software lo definió como “el sector que crece sin parar desde 2013”, y explicó que “está atravesando su récord histórico, impulsado ahora por la nueva ley de Economía del Conocimiento y la creciente cantidad de programadores y programadoras”.
Fuente: El Destape