Decidido a retomar el ritmo de entrega de viviendas adjudicadas del plan Procrear II, la actividad se concentró este miércoles en el partido de Merlo, en la zona oeste del Gran Buenos Aires y en Estación Buenos Aires, en el barrio porteño de Barracas.
Hasta allí se dirigió el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, quien hizo entrega de las llaves a familias que habían resultados sorteadas a partir de mayo.
El plan Procrear II se ejecuta en el marco del programa federal Casa Propia, y que supone el otorgamiento de un crédito hipotecario para la adquisición de viviendas construidas por el Estado nacional, en algunos de los desarrollos urbanísticos del programa en todo el país.
Se trata de créditos a 30 años como plazo máximo, con una tasa de interés fija, sólo ajustable según el Índice de Variación Salarial (CVS) y dispone para personas que perciban entre 2 y 8 salarios mínimo vital y móvil (SMVM).
En el acto de entrega en Merlo estuvieron presentes junto a Ferraresi, la secretaria de Desarrollo e Integración Social y concejala electa de Merlo por el Frente de Todos, Karina Menéndez, la presidenta del Honorable Concejo Deliberante del municipio, Alejandra Hann, y el secretario de Obras Públicas local, Guillermo Bustos.
“Con estas nuevas entregas demostramos que el Estado es un actor fundamental en el desarrollo del hábitat, pero también que la vivienda es un derecho adquirido de todos los argentinos y las argentinas“, aseguró el ministro.
En la Ciudad de Buenos Aires, en tanto, se entregaron 50 llaves de casas ya adjudicadas en el Desarrollo Urbanístico Estación Buenos Aires, de Barracas, en el marco de Procrear II.
Como dato particular, hay que señalar que en esta ocasión se destinó un cupo de viviendas para afiliados de la CGT y la CTA, en el marco del acuerdo de Cogestión con Sindicatos firmado en marzo pasado. Su objetivo es facilitar el acceso al hábitat a más trabajadoras y trabajadores agremiados.
Por último, se entregaron lotes con servicios (luz, gas, agua, conectividad) de Procrear II a familias residentes en los partidos bonaerenses de Escobar y Hurlingham, donde también se otorgaron créditos Casa Propia para construcción de viviendas de hasta 60 m2.
Se trata de préstamos a tasa cero y sólo ajustables según varían los salarios y no con una tasa ya predeterminada, lo que facilita el repago de los créditos por parte de los beneficiarios. La construcción hay que hacerla en lote propio o de un familiar directo y se empieza a pagar cuando estén finalizadas las obras.
Fuente: El Cronista