Vivienda digna y movilizar la economía; son algunas de las palabras que conforman el Programa Casa Propia, una política de desarrollo habitacional de alcance federal que oficializó este martes el Ministerio de Desarrollo y Hábitat en el Boletín Oficial.
El plan trienal 2021-2023 incluye 264 mil soluciones habitacionales compuestas por 120 mil viviendas, además de lotes con servicios y créditos para la construcción con una inversión cercana a los 900 mil millones de pesos.
“Vinimos a hacer lo que nos mandó el Presidente Alberto Fernández, que es reconstruir la Argentina y poner en valor derechos fundamentales, como es el del acceso a la vivienda”, sintetizó Jorge Ferraresi, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, durante la firma de convenio de adhesión con intendentes del conurbano para que puedan ser solicitantes del programa.
Prevé la construcción de unidades habitacionales a través de diferentes líneas de desarrollo urbanísticos, proyecta generar con servicios para aquellas familias que no cuentan con un terreno, y brindar créditos para construcción ya sea en lotes Procrear, municipales o propios de los adjudicatarios.
- Serán beneficiarios los hogares residentes en todo el territorio nacional, que se encuentren en situación de déficit o vulnerabilidad habitacional y de sectores de medianos recursos con dificultad de acceso a una solución habitacional.
- Financiamiento: el valor de las cuotas a abonar podrá oscilar entre el 20 y 30 por ciento de los ingresos del grupo familiar, hasta un m+aximo de 360 cuotas. Será implementado por los entes ejecutores.
- La autoridad de aplicación es la Secretaría de Hábitat del Ministerio de Desarrollo Territorial, que tendrá a su cargo la formulación de las normas aclaratorias, complementarias e interpretativas, y la emisión de los actos administrativos que resulten necesarios para la ejecución del programa, en el marco de sus competencias.
- Se financiarán proyectos que tengan que ver con construcción de nuevas viviendas; unidades habitacionales para la emergencia, destinadas a atender las necesidades urgentes originadas por contingencias climatológicas, desastres naturales; y de regularización dominial y titulación.