Las ventas por el Día de las Infancias marcaron una recuperación respecto de niveles pre pandemia y alentaron las expectativas del sector de un repunte de la participación del juguete nacional en el mercado, tras la caída de actividad de los años previos.
“El juguete de industria argentina tiene 40% de participación de mercado, venimos notando un crecimiento del juguete nacional debido a que está más económico que el importado”, dijo el presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), Emmanuel Poletto.
En diálogo con Télam, señaló que “los precios de los los juguetes importados aumentaron mucho más que los nacionales debido a que la pandemia encareció muchísimo el costo de los fletes marítimos, se quintuplicó el costo”,
“Eso nos da mucho optimismo de cara a la temporada de fin de año para poder seguir recuperando participación de mercado”, afirmó.
Poletto detalló que “el aumento de precio de los juguetes nacionales fue del 40%, por debajo de la inflación y del aumento de los juguetes de origen extranjero, que aumentaron más debido a la escalada de las tarifas de fletes internacionales, ocasionados por congestiones en los puertos asiáticos, que se vieron afectados por rebrotes de Covid en China”.
Sostuvo que “nuestra industria venía de varios años difíciles, durante el Gobierno anterior se habían duplicado las importaciones, y las devaluaciones y altas tasas de interés de 2018/2019 nos habían hecho perder participación de mercado”.
En referencia al plástico, que es el principal insumo de esta industria, señaló que “el año pasado con la pandemia tuvimos muchos problemas de abastecimiento y suba de costos, pero ya se normalizó”.
“Habían dejado de operar las petroquímicas, pero ya esta normalizado el abastecimiento, eso es importante para planificar la producción de cara a la temporada de fin de año, Navidad y Reyes”, agregó.
De este modo, adelantó que “para la temporada de fin de año nos estamos preparando muy bien, notamos que con el plan de vacunación en marcha se está volviendo a recuperar el comercio, al consumidor argentino le gusta mucho entrar a las jugueterías y este año notamos mayor afluencia de público”.
Por otra parte, dijo que en “actualmente se está combatiendo la competencia desleal mediante medidas antidumpling y administración del comercio, lo cual permite que el juguete nacional esté recuperando mercado”.
A lo que se suma que “los juguetes argentinos están incluidos en el programa Ahora 12, lo cual nos da una ventaja para competir con los juguetes importados, eso nos dio un impulso importante, permitió que se vendieran juguetes de mayor valor y duraderos como monopatines que se pudieron financiar en hasta 18 cuotas sin interés”.