“El objetivo es generar una política que permita ejecutar 100 mil viviendas por año”, sostuvo el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, al destacar el impulso que tuvieron este año los programas que permitieron la construcción de más de 80 mil viviendas y proyectó que en 2022 la inversión se duplicará para mantener un promedio de 100 mil obras anuales, con el objetivo de reducir el déficit habitacional desde un criterio federal.
Las palabras del intendente en uso de licencia de Avellaneda se dieron en el marco de una entrevista exclusiva con Télam donde se refirió también al impacto de la inversión pública en la actividad de la construcción y la generación de empleo, analizó el funcionamiento de la actual ley de alquileres y transmitió su expectativa respecto a la futura creación de una agencia hipotecaria nacional para promover créditos del sector privado.
SOBRE LA LEY DE ALQUILERES
En estas instancias, sobre la Ley de Alquileres consideró que “está bien que se pueda debatir; la ley tiene cosas buenas pero una ley no resuelve todo”. Detalló que “las ciudades son las que determinan su planeamiento, la Ciudad de Buenos Aires tiene 400 mil habitantes menos que en 1949, es una ciudad que expulsa, es una ciudad que a toda vacancia de terreno público la convierte en desarrollos urbanos de clase ABC1 y no genera políticas de inclusión con respecto a sus habitantes”.
En este sentido, enfatizó: “Se puede modificar, se podrá mejorar, pero me parece que la ley hoy resguarda algunas cuestiones de los inquilinos que nunca se tuvieron en cuenta y creo que hay que seguir manteniéndolas. Abrir el debate para mejorar siempre está bueno”.
Fuente: Política Argentina