Con el fin de acortar la brecha de género, romper con los estereotipos y promover la autonomía económica, el titular de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPyME), Guillermo Merediz, anunció el martes de esta semana que las emprendedoras mujeres y personas de identidades no binarias podrán acceder a un nuevo programa de créditos del Ministerio de Desarrollo Productivo.
Tras anunciar una batería de medidas que buscarán fortalecer e impulsar el desarrollo emprendedor, entre las cuales se incluye la ampliación del cupo del Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC) Emprendedores, el funcionario destacó la puesta en marcha de la primera línea de financiamiento para emprendimientos con perspectiva de género a través de Aportes No Reembolsables (ANR).
Merediz realizó este lanzamiento en un evento del cual participaron emprendedoras y emprendedores, instituciones y representantes provinciales. También estuvo acompañado por la subsecretaria de Emprendedores, Mariela Balbo; el titular del Fondo Nacional de Capital Social, Mateo Bartolini; y la coordinadora del Gabinete de Género del Ministerio de Desarrollo Productivo, Paula Basaldúa.
“Con estas nuevas herramientas vamos a profundizar el acompañamiento a todo el desarrollo emprendedor. Argentina necesita que se puedan formar nuevas unidades productivas porque las empresas son clave tanto para generar empleo como para elaborar soluciones productivas y tecnológicas que aporten al crecimiento nacional”, apuntó el titular de la SEPyME.
Por su parte, Basaldúa resaltó que el anuncio de la línea de ANR con perspectiva de género tiene como objetivo que “muchas mujeres que son emprendedoras puedan sentir que por primera vez el apoyo del Estado se vuelve concreto para sus proyectos”, y señaló que también buscarán formentar que las empresas que no estén lideradas por mujeres lleven “adelante un cambio, posicionando productos y servicios que tiene perspectiva de género”.
¿De qué se trata este lanzamiento y quiénes pueden acceder?
Serán tres programas de apoyo económico de carácter no reembolsable para emprendedoras y emprendedores de todo el país: “Emprender con Perspectiva de Género”, “Emprendedoras/es para la Transformación Digital” y “Emprendimientos dinámicos”.
Con la premisa de brindar apoyo económico a emprendedoras y emprendedores en la ejecución de sus proyectos, impulsar y consolidar su participación en la creación, desarrollo y la consolidación de emprendimientos, y promover la autonomía económica y la inclusión financiera, estas medidas se diferencian en tanto:
Emprender con Perspectiva de Género
La primera de estas líneas de financiamiento establece que para aquellos emprendimientos en estadío de ideación y puesta en marcha, se podrá acceder a los ANR de hasta $550.000. En tanto, aquellos emprendimientos que están en estadío de desarrollo inicial o crecimiento podrán solicitar ANR de hasta $1.500.000. En ambos casos, los ANR cubrirán hasta el 70% del monto total de cada proyecto presentado.
Emprendedoras/es para la Transformación Digital
Por otra parte, los funcionarios determinaron que apoyarán a emprendedoras/es con proyectos que ofrezcan soluciones de transformación digital basadas en las nuevas tecnologías de la industria 4.0 tendientes a generar mejoras de productividad y competitividad en MiPyMEs, cadenas de valor y sectores productivos, con ANR de hasta $4.000.000.
Emprendimientos Dinámicos
Por último, esta convocatoria busca fortalecer emprendedores/as y emprendimientos de Desarrollo Incipiente que se encuentren en estadíos de ideación, validación, puesta en marcha y/o desarrollo inicial y que generen valor agregado, que puedan introducir innovaciones, que promuevan la perspectiva de género y/o que tiendan a generar impacto económico y social a nivel local, nacional, regional y/o global.
“A veces se piensa que la inclusión financiera está de moda y no es tan así. Hasta hace unos años era un tema de investigación, pero desde que Alberto Fernández es presidente es un eje de gestión. La inclusión financiera pasó de ser material para la difusión de datos, de informes y de diagnósticos para ser un motor de políticas públicas y de acciones concretas. Y antes eso no pasaba”, definió Bartolini.
Finalmente, Merediz y Balbo anunciaron la ampliación a $430 millones el cupo presupuestario para los programas PAC Emprendedores/as de Impacto y Emprendedores/as para la Innovación, con el objetivo de financiar a más de 280 proyectos presentados.
Fuente: Crónica.com.ar