Bajo el objetivo de garantizar el stock hospitalario y reducir los tiempos de espera para cirugías, el Gobierno de la Provincia Buenos Aires creó el primer Banco de Prótesis y Órtesis.
Según se informó, el Ministerio de Salud bonaerense lleva invertidos 721.353.000 de pesos para su puesta en funcionamiento en hospitales provinciales y municipales. Dentro de la inversión total hecha hasta el momento, se incluyen 563 prótesis para cirugías por $225.000.000 y 70 bancos hospitalarios por otros $496.353.000.
“Garantizan el stock de urgencia para hospitales y la respuesta a la demanda del sistema público para intervenciones de pacientes con cobertura pública desde noviembre del año pasado”, sostuvieron desde la cartera sanitaria.
De acuerdo a la subsecretaria Técnica, Administrativa y Legal, Victoria Anadón, el flamante banco “evita que cada paciente o familia que necesita una prótesis tenga que hacer la gestión desde el hospital o la Región Sanitaria, cuando son hospitales municipales”.
De este modo, subrayó, no hay demoras innecesarias y los pacientes no deben costearlo por sí mismos. Además, agregó, “se logra comprar más rápido y ordenado, y de contar, con bancos físicos en los hospitales más grandes con las prótesis que más se usan y necesitan en el sistema de salud”.

Por su parte, el director provincial de Hospitales, Juan Riera, añadió que la iniciativa “viene a saldar la enorme deuda que tenía el Gobierno provincial con las personas que, producto de una situación de salud, requerían prótesis, implantes y órtesis para poder recuperar su estado de salud”.
“Se garantiza el acceso de todos y todas las bonaerenses a ese elemento esencial. Por eso, todos los hospitales provincial y municipales pueden tener acceso a través del Banco Centralizado de Prótesis a este elemento tan importante que implica un hecho sin antecedentes en nuestra provincia, que cada día garantiza el derecho a la salud”, cerró.
Fuente: Infocielo.com.ar