El presidente, Alberto Fernández, anunció el pago de un bono especial de fin de año para trabajadores y trabajadoras estatales por un monto de $20 mil que se abonará con el salario de diciembre.
La medida fue dada a conocer luego de una reunión que el Jefe de Estado mantuvo con el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, el Jefe de Gabinete Juan Manzur, y los secretarios generales Andrés Rodríguez (UPCN) y Hugo Godoy (ATE).
Por su parte el gobierno de la provincia de Buenos Aires también anunció que otorgará un bono de $8.000 a las y los jubilados que perciben el haber mínimo; a quienes reciben pensiones sociales no contributivas; y a las y los destinatarios de programas sociales.
A su vez, asistirá con un refuerzo de $3.000 por niña/o o adolescente a instituciones sociales que trabajan con el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y el Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia.
En tanto, este lunes ANSES comenzó a efectivizar el pago del bono de un bono de fin de año de $8.000 a jubilados y pensionados con haberes por debajo de los $37.062, cuyo pago continuará hasta el jueves 23.
Para el caso, si la sumatoria de prestaciones que recibe un beneficiario se encuentra por encima de los $29.062 (jubilación mínima) el monto a cobrar es la diferencia hasta $37.062.
Según fuentes oficiales la medida alcanza a más de 4,5 millones de personas, que equivalen al 63% del total de jubilados y pensionados que hay en el país.
Reunión con gobernadores
El anuncio del bono a estatales no será la única actividad que el Presidente encabezará este martes en Olivos. Esta previsto que a las 13 el mandatario mantenga una reunión de trabajo con gobernadores de todo el país.
Luego de la caída del Presupuesto 2022 en Diputados, el Gobierno recalibra su estrategia y para ello necesita contar con el apoyo de los mandatarios provinciales.
El titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, los interpeló durante el fin de semana: “Son ellos y ellas quienes deberán definir si rehacen sus presupuestos o si recortan gastos por la caída de recursos para cada provincia. Comparto el Informe General y el lunes enviaré a cada gobernador de manera individual el informe para que tomen la decisión correspondiente”, publicó en su cuenta de Twitter.
Algunos gobernadores se alinearon ayer con Massa y apuntaron contra la oposición por haber dejado a sus provincias sin fondos. El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet aseguró que el rechazo al Presupuesto le provocará a su provincia pérdidas de “casi 9000 millones de pesos”, impactando “de manera muy negativa” en la provincia.
“Si alguien se perjudicó con la no sanción del presupuesto, fuimos los gobernadores y las provincias”, consideró el entrerriano y señaló que hay legisladores que “en campaña dicen que defenderán los intereses de la provincia y después hacen otra cosa”.
Por su parte, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, calificó la falta de Presupuesto como un “hecho de gran gravedad institucional”, al tiempo que criticó a la oposición por rechazar el proyecto.
Su par de La Rioja, Ricardo Quintela, manifestó que el rechazo del proyecto oficialista puede ocasionar “consecuencias graves”.
Fuente: Ámbito.com