El gobierno del presidente Alberto Fernández confirmó hoy un bono de 8 mil pesos para todas las personas que perciban la jubilación mínima. De acuerdo a lo indicado por fuentes oficiales, el propio mandatario encabezará hoy el anuncio oficial en un acto que se realizará en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada.
En esa actividad que contará con la participación de la titular de la Anses, Fernanda Raverta, se brindarán mayores precisiones al respecto de esta inyección de recursos para fin de año.
A principios de esta semana Raverta se había referido al tema y, en declaraciones radiales, había anticipado: “La idea es anunciarlo antes de Navidad. Es un momento importante para que los jubilados tengan un reconocimiento por parte del Gobierno por todo el esfuerzo que hicieron. En función de eso, aquellos jubilados que tengan menos ingresos en modo adicional tendrán un bono”.
Respecto del monto de la asignación, la funcionaria camporista ya había señalado que sería de “poco más de 5000 pesos”. También pronosticó en ese entonces que el número de beneficiarios superará los cuatro millones y medio de jubilados.
La portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti, fue quien reveló en un primer término que la administración del Frente de Todos planeaba otorgar estos recursos en diciembre y que el ministro de Economía, Martín Guzmán, trabajaba en los detalles del anuncio junto a Raverta. Esa confirmación se dio en medio de versiones cruzadas, ya que ella misma había dicho en un inicio que “no existía la posibilidad” de pagar la asignación.
El acto
Además de presentar el bono, Fernández entregará la jubilación 50.000 por el reconocimiento de aportes de tareas de cuidado, una medida destinada a mujeres en edad de jubilarse, que sean madres y que no lleguen a los 30 años de aportes. Estas personas quedaron habilitadas desde julio para sumar años por cada hijo o hija.
El Presidente también otorgará la jubilación anticipada número 2000, que se oficializó en octubre con el objetivo de que hombres entre 60 y 64 años y mujeres entre 55 y 59, desocupados al 30 de junio de este año, con 30 años de aportes registrados, puedan jubilarse en la actualidad. De esa manera se les garantiza la cobertura social y el 80% del haber hasta que cumplan la edad jubilatoria requerida y estén aptos para recibir el 100%, de forma automática.
Fuente: La Nación